
A su vez comenzará
a expresar esta cualidad a través del barro y la pintura, modelando y creando
sus primeros volúmenes de manera totalmente autodidacta.
Con tan solo quince años, Campuzano se matricula en
dibujo y pintura en la conocida como “Academia de las Artes” de Murcia. En la
capital de la huerta, adquiriendo las primeras pinceladas técnicas de una
formación que continuaría durante sus estudios
en el I.E.S Floridablanca, donde cursará el bachiller en su modalidad de
artes. Este cambio representa en el artista un nuevo cambio que le motiva a
sobrepasar las barreras de la Región levantina y adentrarse a través de sus
viajes en el conocimiento de nuevos autores de manera directa.
Su viaje al norte peninsular marcará profundamente sus
futuras creaciones, que desde el momento se verán empapadas por los
sentimientos que sobre Campuzano generan las grandes obras de Chillida, entre
otros.
De igual manera continua su perfeccionamiento formar y
técnico, que culminará con un intenso contacto laboral con el mundo de la
enseñanza, impartiendo numerosos cursos de modelado y pintura para el
Ayuntamiento de la ciudad.
En 2012, se matricula en la Escuela de Arte de Murcia
donde adquirirá conocimientos, entre otros, de talla en madera y forja
artística, y logrará conseguir el titulo de "Técnico superior en artes
plásticas y diseño de la Escultura" en 2014. El éxito en su entorno es
tal, que un año después expone en la muestra; “Escaparates con Arte” de Murcia.
En esta su obra “Sergio y Baco”, supone una revolución para el artista al
fusionar un intenso mundo de creencias y vivencias personales. La escultura
gustará tanto a su entorno que con ella
culminará de forma destacada el proyecto final de ciclo, con el que pone fin a
una nueva etapa de creación y formación.
En marzo de 2016, realiza su primera exposición
individual en Espinardo (Murcia); “Ruah”. En la que a partir de ocho obras
Campuzano nos da a conocer de forma intensa y personal, su visión sobre los
grandes temas del arte, tales como la muerte o la fecundidad.
En julio de este mismo año, expondrá por primera vez
fuera de su ciudad natal. Madrid recibe al artista en una muestra en la Sala
Siroco, que tomará el nombre de “Isha”.
Esta micro exposición como bien definiría el historiador
del arte; Francho Donate, “…nos evoca la
exquisita sensibilidad del artista contemporáneo, creador de una actualizada
belleza apasionada y manierista. Donde lo femenino, la sacralización del
género, la sublimidad y la delicadeza se sumergen en las entrañas del creador
para renacer y materializarse en los elementos, dotándolos de la misma vida,
que ancestralmente encontraron en las manos de los hombres, que vertieron esa
gracia subjetiva, enigmática, divina.
El arte nacido del hombre,
la mujer y el arte, el hombre y la mujer, la constante lucha, insuperable y
eterna. Eso es Isha. “.
No hay comentarios:
Publicar un comentario